Para poder habilitar una respuesta automatica en exchange 2010, a un usuario que ha causado baja o ha sido despedido, usaremos el siguiente comando. Distinguir que el comando hay que meter las fechas en formato EEUU, mes, dia, año y que tiene dos partes distinguidas, el mensaje que llega al exterior del dominio y el mensaje que llega a los usuarios de dominio, hay que rellenar los dos para que quede bien configurado, ejemplo.
Set-MailboxAutoReplyConfiguration hector.lopez@pp.es -AutoReplyState Scheduled -StartTime «07/12/2019» -EndTime «09/15/2019» -ExternalMessage «Buenos días, la persona que esta contactando ya no trabaja en el Partido Popular, para tratar cualquier tema escriba a comunicacionesit@pp.es» -InternalMessage «La persona a la que intenta contactar ya no trabaja en el Partido Popular, por favor contacte con comunicacionesIT@pp.espara cualquier necesidad, un cordial saludo»
Para poder exportar un buzon de quien quiera que sea a PST sin tener que montarlo, he dejado el servidor de mail.pp.es preparado para que solo haya que usar un comando.
Obtener la ultima vez que se logeo un buzón Get-MailboxStatistics -Server SRVMAIL | Sort LastLogonTime -Descending | Out-File H:\resultado.txt Obtener el tamaño de un buzón get-mailboxstatistics buzon |ft displayname, totalitemsize
Para poder ampliar el tamaño de un buzón en Exchange, nos iremos a la consola buscamos al usuario en la consola de Exchange y le damos a propiedades, en la venta de propiedades nos vamos a la pestaña de «Mail Settings», y aquí rellenaremos los siguientes cuadros, por defecto tenemos 2 Gb, se rellena en megas.
Lo primero que haremos será crear el contacto en Active Directory, y seguidamente añadiremos el contacto en la sección mail contact de Exchange, una vez tenemos eso, realizaremos el siguiente paso, muestro foto.
Nos iremos al servidor de operaciones y abrimos el cliente de Dataprotector, dentro de este nos situamos en la pestaña de Recovery
Recovery, es donde procederemos a seleccionar lo que queremos restaurar, en este caso estamos restaurando DB´s concretas de Exchange, porque queremos recuperar un buzón concreto. Seleccionaremos la base de datos concreta donde se ubica el buzón y nos saldrá una venta emergente.
En esta ventada tendremos que dejarla tal cual la pongo en la foto:
Si nos fijamos detalladamente, lo que le estamos diciendo al DataStore es lo siguiente, Restaurar en una ubicación temporal, la backup versión hemos seleccionado la 2015, muy importante seleccionar «Perform database recovery» y también importante ya que lo va a restaurar dentro del Exchange, seleccionar H:\Recovery, es una unidad donde se ponen los logs y suele estar vacía, tiene aprox 500 Gb. Una vez cumplimentado todo esto, le damos a ok, y la pantalla donde estamos habrá cambiado de «estado».
Procederemos a darle al botón de restore, nos saldrá otra ventana, y en esta no tenemos que modificar ni hacer nada, le daremos a Next y Finish, esto iniciará el proceso de restauración de la base de datos en el servidor de Exchange.
Una vez finalizado esto, tendremos que realizar varios procesos, todos ellos desde la powershell de Exchange. Lo primero que realizaremos será un esseutilya que la base de datos estará en dirty shutdown, para solventar esto realizaremos un Cleam Shutdown, utilizaremos el siguiente comando
Seguidamente, verificamos el estado de la base de datos.
Buscamos el id del buzón, esto servirá para poder restaurar el buzón concreto que necesitamos
Get-MailboxDatabase «_Plantas_2_4_6bck» | Get-MailboxStatistics | Sort displayname -desc | ft displayname, totalitemsize, itemcount, identity Nos saldrá algo como lo siguiente, necesitamos el identity largo
Una vez hemos localizado el ID, tenemos que crear un usuario y un buzón target para poder restaurar sobre el la nueva información, este paso lo haremos directamente en mail.pp.es como si estuvieramos creando una cuenta de correo nueva. Una vez generado este paso, ya podemos montar el backup sobre la cuenta.